skip to Main Content
info@lfstudio.com ENGLISH

¿Qué es un Emprendedor?

A pesar de que el término emprendedor ha sido más utilizado en las últimas 2 décadas, su concepto viene del pasado. Entonces, ¿qué significa ser emprendedor y cómo puedes convertirte en uno? ¿Cuál es el impacto del espíritu empresarial en la sociedad y por qué es tan importante este papel? En este artículo, voy a explicarte qué es un emprendedor y qué significa convertirse en uno y las habilidades y los pasos necesarios para convertirse en emprendedor.

No hay duda de que, aunque la definición de emprendimiento sigue siendo la misma en términos económicos, el papel de un emprendedor continúa evolucionando. Con el auge de la tecnología y el mayor acceso al capital para empresarios de todo tipo, el espíritu empresarial se está convirtiendo en la carrera profesional elegida por muchas personas. Según reportes del año 2020, ya había 582 millones de emprendedores en el mundo. Desde pequeñas empresas hasta empresas internacionales, el espíritu empresarial es esencial para mantener nuestra economía sana y equilibrada.

¿Qué es un Emprendedor?

Podemos definirlo de diferentes maneras, pero básicamente, un emprendedor es un individuo que ha identificado una necesidad en el mercado y se le ha ocurrido una idea de negocio innovadora para satisfacer esa necesidad. Sin embargo, en nuestra era moderna, el espíritu empresarial se ha desarrollado para incluir el acto de transformar el mundo resolviendo problemas a gran escala. Con la llegada de Internet, el espíritu empresarial tiene el poder de crear un cambio social a través de la creación de un servicio o producto que impacte a las personas de manera positiva y aborde los problemas sociales con grandes ideas.

El emprendedor crea un nuevo negocio, asumiendo la mayoría de los riesgos y disfrutando de la mayoría de las recompensas. El proceso de creación de un negocio o empresa se conoce como emprendimiento. El emprendedor es comúnmente visto como un innovador, una fuente de nuevas ideas, bienes, servicios, negocios o procedimientos.

Algunos emprendedores terminan cayendo en el emprendimiento por accidente. Comienzan con una habilidad o disciplina y luego evolucionan a otra. Ese fue exactamente mi caso. Empecé como diseñador gráfico, luego me convertí en diseñador web y finalmente descubrí mi pasión por el marketing digital.

No hay duda de que los emprendedores juegan un papel clave en cualquier economía, utilizando las habilidades y la iniciativa necesarias para anticipar las necesidades y traer buenas ideas nuevas al mercado. Independientemente de cómo llegues al espíritu empresarial, los empresarios son una parte importante de nuestra sociedad. Sin emprendedores, probablemente no tendríamos muchos productos y servicios innovadores que usamos hoy.

¿Qué significa ser un emprendedor?

Te diré: es más que ser dueño de un negocio; es una perspectiva y un estilo de vida. En otras palabras, no se trata solo de iniciar un negocio o crear una empresa a partir de la investigación. Es una mentalidad, una forma de pensar. Los emprendedores simplemente piensan y hacen las cosas de manera diferente.

El camino hacia el espíritu empresarial suele ser traicionero, lleno de desvíos inesperados, obstáculos y callejones sin salida. Hay muchas noches de insomnio, planes que no funcionan, financiamiento que no llega y clientes que nunca se materializan. Puede ser tan desafiante lanzar un negocio que puede hacer que te preguntes por qué alguien emprende ese camino voluntariamente.

Ser un Emprendedor puede significar:

• Conocer tu industria de adentro hacia afuera
• Ser capaz de explotar ese conocimiento para crear nuevas oportunidades
• Compartir ideas libremente
• Celebrar los llamados fracasos como experiencias de aprendizaje y crecimiento
• Pensar fuera de la caja y esperar lo inesperado

A pesar de todas estas dificultades, cada año, miles de emprendedores emprenden este viaje decididos a hacer realidad su visión y satisfacer una necesidad que ven en la sociedad. Abren negocios físicos, lanzan nuevas empresas tecnológicas o introducen un nuevo producto o servicio en el mercado.

La pasión es el verdadero motor

Hay otro elemento que realmente habita en el centro de cualquier emprendedor: ¡y es la PASIÓN! Un emprendedor posee un combustible interior y una resistencia que impulsan sus acciones; esta energía superior ayuda a superar y sobrepasar los diferentes desafíos e inyecta fuerza para seguir persiguiendo las metas cuando surgen dificultades.


¿Qué hace un Emprendedor?

Un emprendedor identifica una necesidad que ninguna empresa existente aborda y determina una solución para esa necesidad. La actividad empresarial incluye el desarrollo y lanzamiento de nuevos negocios y su comercialización, a menudo con el objetivo final de vender el negocio para obtener ganancias.

Un emprendedor que regularmente lanza nuevos negocios, los vende y luego inicia nuevos negocios es un emprendedor en serie. Además, aunque el término “emprendedor” a menudo se asocia con nuevas empresas y pequeños negocios, cualquier fundador de una empresa familiar exitosa comenzó como emprendedor.

Un emprendedor es un iniciador, un retador y un impulsor

Alguien que crea algo nuevo, ya sea una iniciativa, un negocio o una empresa. Él o ella es el comienzo (y a veces el final) de una empresa, proyecto o actividad. Puede que el emprendedor no sea el creador de la idea, pero definitivamente es él o ella quien decide hacer realidad esa idea.

Un Emprendedor es el CONDUCTOR

El emprendedor es la persona a cargo, el líder y la persona a quien acudir para el liderazgo. Él o ella es el que empuja hacia adelante e inspira a un equipo a seguir. El emprendedor es el que se sienta en el asiento del conductor, y tiene la capacidad de cambiar de dirección, acelerar, frenar o incluso detener un emprendimiento.

Un Emprendedor es el RESPONSABLE

El emprendedor es el máximo responsable del destino de su emprendimiento, el cual puede ser una empresa, un proyecto o cualquier otro emprendimiento. El emprendedor es el que tiene las mayores apuestas en la empresa, por lo tanto, el que necesita estar facultado para dirigir completamente la empresa.


Ejemplos de Emprendedores Exitosos

Muchos empresarios de nombre familiar ejemplifican el éxito empresarial. Estos son solo algunos ejemplos:

Steve Jobs, el difunto líder tecnológico que inició Apple en un garaje y lo hizo crecer hasta convertirse en la compañía dominante de tabletas, teléfonos inteligentes y computadoras que es hoy. En pocas palabras: la visión de este genio cambió la forma en que el mundo se comunica.

Bill Gates, el creador y fundador de Microsoft que, durante más de 30 años, ha figurado como la persona más rica del mundo y se ha convertido en un líder mundial en pandemias y cómo manejarlas. Es el genio detrás del uso masivo de las computadoras de escritorio y el creador del sistema operativo más famoso del mundo.

Elon Musk, quien fundó SpaceX y desde entonces se ha hecho conocido por invertir los miles de millones de dólares que su compañía le ha ganado en proyectos, incluido el suministro de agua limpia a Flint, Michigan, y la donación de ventiladores aprobados por la FDA a hospitales que batallaron contra el COVID-19.


¿Qué motiva a los emprendedores a aventurarse cuando tantos otros correrían en la dirección opuesta?

Aunque la motivación de cada persona tiene matices y es única, muchos emprendedores se ven impulsados por uno o más de los siguientes motivadores:

Autonomía: Los emprendedores quieren ser sus propios jefes, establecer sus propias metas, manejar su propio tiempo, controlar su propio progreso y administrar sus negocios como mejor les parezca. Reconocen que el éxito o el fracaso de su negocio depende de ellos, pero no ven esta responsabilidad como una carga, sino como una señal de su libertad.

Propósito: Muchos emprendedores tienen una visión clara de lo que quieren lograr y trabajarán incansablemente para que eso suceda. Creen genuinamente que tienen un producto o servicio que llena un vacío y están obligados por un compromiso inquebrantable con ese objetivo a seguir adelante. Aborrecen el estancamiento y prefieren fracasar mientras avanzan que languidecer en la inactividad.

Flexibilidad: No todos encajan en la rigidez de la cultura corporativa tradicional. Los emprendedores a menudo buscan liberarse de estas limitaciones, encontrar un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal o trabajar en momentos y formas que pueden ser poco convencionales. Esto no significa que estén trabajando menos horas, a menudo, especialmente en las primeras etapas del crecimiento de un negocio, trabajan más tiempo y más duro, y además, trabajan de una manera instintiva para ellos.

Éxito Financiero: La mayoría de los empresarios se dan cuenta de que no se convertirán en multimillonarios de la noche a la mañana, pero eso no significa que no estén interesados en el potencial de ganar mucho dinero con un negocio enormemente exitoso sobre el que tienen control total. Algunos quieren establecer una red de seguridad financiera para ellos y sus familias, mientras que otros buscan obtener una gran ganancia creando la próxima gran cosa.

Legado: Los emprendedores a menudo se guían por el deseo de crear algo que les sobreviva. Otros quieren crear una marca que tenga longevidad y se convierta en una institución. Otro grupo quiere dejar una fuente de ingresos y seguridad a sus herederos. También están aquellos emprendedores que esperan causar una impresión duradera en el mundo y dejar atrás una innovación que mejore la vida de las personas de alguna manera tangible.

¿Por qué Iniciar tu Propio Negocio?

Digamos que estás interesado en la idea de emprender tu propio negocio. No todo el mundo, por supuesto, tiene el deseo de asumir los riesgos y realizar el trabajo necesario para poner en marcha un negocio. ¿Qué tipo de características distingue a quienes lo hacen de quienes no quieren iniciar un negocio? O, más concretamente, ¿por qué algunas personas siguen el deseo de iniciar sus propios negocios?

Según la Administración de Pequeñas Empresas (SBA), una agencia gubernamental que brinda asistencia a las pequeñas empresas, las razones más comunes para iniciar un negocio son las siguientes (U.S. Small Business Administration, 2006):

• Ser tu propio jefe
• Para adaptarte a un estilo de vida deseado
• Para lograr la independencia financiera
• Para disfrutar de la libertad creativa
• Para utilizar sus habilidades y conocimientos

Sin embargo, la Administración de Pequeñas Empresas señala que es probable que estas sean ventajas solo “para la persona adecuada”. ¿Y cómo sabes si eres una de las “personas adecuadas”? La SBA sugiere que evalúes tus fortalezas y debilidades haciéndote algunas preguntas relevantes (U.S. Small Business Administration, 2011):

• ¿Soy emprendedor?
Tendrás que desarrollar y llevar a cabo tus ideas. Tendrás que ser capaz de organizar tu tiempo.

• ¿Qué tan bien me llevo con diferentes personalidades?
Deberás desarrollar relaciones laborales con una variedad de personas, incluidos proveedores poco confiables y, a veces, clientes malhumorados.

• ¿Qué tan bueno soy para tomar decisiones?
Tomarás decisiones constantemente, a menudo bajo presión.

• ¿Tengo la resistencia física y emocional?
¿Puede manejar seis o siete días de trabajo de hasta doce horas cada semana?

• ¿Qué tan bien planifico y organizo?
Si no puedes mantenerte organizado, te verás abrumado por los detalles. De hecho, la mala planificación es la culpable de la mayoría de los fracasos comerciales.

• ¿Es mi motivación e impulso lo suficientemente fuerte?
Deberás estar muy motivado para soportar los malos períodos en tu negocio, y el simple hecho de ser responsable del éxito de tu negocio puede hacer que te agotes.

• ¿Cómo afectará mi negocio a mi familia?
Los miembros de la familia deben saber qué esperar antes de comenzar una actividad de negocios, tales como dificultades financieras y un nivel de vida más modesto.

Además de la cantidad de negocios que comienzan y luego fracasan, una gran cantidad de ideas de negocios ni siquiera llegan a la gran inauguración. Un analista de negocios cita cuatro reservas (o temores) que impiden que las personas inicien negocios:

Dinero
Sin dinero en efectivo, no se puede llegar muy lejos.
¿Qué hacer? Realiza una investigación para averiguar dónde hay fondos disponibles.

Seguridad
Mucha gente no quiere sacrificar el ingreso estable que viene con un trabajo de nueve a cinco.
¿Qué hacer? No renuncies a tu trabajo diario. Al menos al principio, piense en contratar a alguien para que administre tu negocio mientras tienes un empleo remunerado en otro lugar.

Competencia
Mucha gente no sabe cómo distinguir sus ideas de negocios de ideas similares.
¿Qué hacer? Descubre cómo hacer algo más barato, más rápido o mejor.

Falta de Ideas
Algunas personas simplemente no saben en qué tipo de negocio quieren entrar.
¿Qué hacer? Averigua qué tendencias tienen éxito. Convierte un hobby en un negocio. Piensa en una franquicia.

Si todavía estás interesado en emprender tu propio negocio, siéntete libre de considerar estos inconvenientes potenciales como meros obstáculos que se deben superar mediante una combinación de planificación y pensamiento creativo.

¿Por qué convertirse en Emprendedor?

Convertirse en emprendedor puede ser atractivo para ti porque te sientes atrapado en tu carrera actual y estás buscando un cambio importante. O puede que tengas una idea increíble que quieras tratar de convertir en un negocio viable. Hay muchas ventajas de ser un emprendedor, que incluyen:

Ser tu propio jefe

Ser emprendedor es atractivo porque te brinda la posibilidad de obtener ganancias en tus propios términos, para un negocio que es todo tuyo. Tal vez estés cansado de trabajar para otros y quieras emprender tu propio camino. O tal vez tienes una gran idea y quieres convertirla en un negocio viable. Muchas personas se sienten atraídas por el espíritu empresarial porque están motivadas y quieren ser independientes cuando se trata de ganarse la vida.

Crear un nuevo producto o servicio

Convertirte en emprendedor te da la libertad de construir un producto o servicio desde cero, convirtiendo una idea original en un negocio viable. Aunque convertirse en empresario no siempre será fácil y conlleva muchos riesgos. Asumir este rol te dará la oportunidad de crear algo nuevo en el mercado.

Manejar tu propio horario y trabajar desde cualquier lugar

Muchos emprendedores se sienten atraídos por un estilo de vida en el que pueden trabajar en horarios flexibles y no tener que adherirse al horario de otra persona. Ten en cuenta que muchos emprendedores terminan trabajando más horas para que su negocio funcione, pero esto puede valer la pena si trabajas por tu cuenta. Ser emprendedor también significa que puedes trabajar desde casa o viajar para trabajar y no estar atrapado en una oficina todo el día.

Ser tu propio Empleador

Puedes encontrar atractivo el espíritu empresarial por necesidad, ya sea porque estás luchando para encontrar empleo o porque estás cansado de trabajar en tu trabajo actual. Muchos emprendedores dan el salto al trabajo por cuenta propia porque quieren tomar el control de sus finanzas y ser más autosuficientes en lo que respecta al empleo.

Entonces, ¿cómo me convierto en emprendedor?

Sencillo: Solo empieza.

No hay prueba (a menos que cuentes la prueba de tu voluntad mientras navegas por la incierta fase de inicio). No se requieren títulos ni años de experiencia laboral. Cuando eres tu propio jefe, tú haces las reglas.

La desventaja es que tampoco hay garantía, ni un sueldo fijo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la recompensa supera al riesgo. En el mejor de los casos, construyes una vida en tus propios términos. Si fallas, te desempolvarás y, armado con experiencia y una piel más dura, vuelve a intentarlo.

CONCLUSIÓN

Para tener éxito, los emprendedores deben poder evolucionar y adaptarse a los cambios en el mercado. Esta es una característica importante, ya que permite a los empresarios responder bien a las necesidades cambiantes del consumidor y ajustar su modelo de negocios para satisfacer las demandas del mercado. Deben ser buenos en adaptarse para responder a los cambios en el mercado y estar abiertos a la evolución de su negocio. A menudo, adaptarse y evolucionar es la forma en que un emprendedor descubre cómo expandir su negocio y aumentar su impacto.

El camino hacia el espíritu empresarial no es una línea recta, y muchos emprendedores exitosos experimentan desvíos y obstáculos antes de encontrar su camino. A diferencia de una profesión más tradicional, convertirse en emprendedor suele implicar mucho ensayo y error, y una pizca saludable de perseverancia. Lo mejor de ser emprendedor es lo accesible que es como carrera, independientemente de tu origen o nivel de educación. Y para ser honesto contigo, los mejores emprendedores del mundo no tienen grados ni títulos universitarios.

This Post Has 0 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top